
El traslapo o empalme es la unión entre barras de acero de refuerzo, este mecanismo de amarre permite que las barras se prolonguen. El objetivo principal del traslapo es garantizar una transferencia correcta de esfuerzos, de manera que se evite una falla por empalme.
Pero, ¿existe alguna forma diferente al traslapo tradicional para transferir esos esfuerzos? Claro que ¡SI! conoce en este artículo los conectores mecánicos.
En proyectos que tienen varillas número 6 u 8, el esfuerzo producido en el acero es bajo y en construcciones de hasta 14-15 pisos, los traslapos tradicionales trabajan bien a lo largo de los años.
Las construcciones en concreto estructural cada vez crecen más en altura y tamaño, es así que los proyectos estructurales pasan a ser dimensionados para el uso de varillas del número 8 al 11, con un límite de fluencia mucho mayor, aumentando de igual manera la resistencia de los concretos a utilizar.
El uso de concretos de alta resistencia permite un traslape de menor longitud de desarrollo, sin embargo estos concretos son más susceptibles a las fallas de separación por tensión, lo que genera la necesidad de cambiar el traslapo mecánico por un empalme que satisfaga las necesidades de las nuevas construcciones.
Adiós al traslapo tradicional
Los conectores mecánicos son un sistema ampliamente utilizado en el sector de la construcción ya que garantizan la continuidad de las barras de acero de refuerzo en las diferentes estructuras de concreto reforzado.

Los empalmes o conectores mecánicos ofrecen una integridad estructural mayor ya que se fabrican con acero de mayor ductilidad y resistencia que el utilizado en las varillas.
Los conectores mecánicos son mucho más confiables que los sistemas de traslape tradicionales, ya que la capacidad de un conector mecánico es típicamente 165% mayor de la de un traslape.
Para que entendamos porqué el conector mecánico es una mejor opción que un traslapo tradicional, explicaremos el comportamiento de las cargas:
En un traslapo mecánico dónde las varillas de acero se solapan una distancia «x», la transferencia de carga se realiza de la varilla inferior (varilla 1) al concreto que la rodea, acto seguido, el concreto transfiere nuevamente la carga a la varilla superior (varilla 2). Esta participación del concreto hace que la transferencia de estas cargas, en gran parte dependa de al calidad de concreto.
En un conector mecánico, donde las varillas se unen por sus extremos conservando alineación, la transferencia de carga se hace directamente entre la varilla inferior (varilla 1) y la varilla superior (varilla 2) sin depender del concreto que las rodea.

Ventajas de los conectores sobre el traslapo tradicional:
- Más económico que un traslapo tradicional, ahorra entre un 6% a un 8% del acero que es usado para traslapos.
- Excelente para ampliaciones futuras.
- Mucho Más ecológico.
- No requiere alambre negro.
- Permite la entrada del concreto entre barras.
- Disminuye considerablemente la congestión del acero.
- Favorece y permite los cortes de acero en cualquier localización.
- Simplifica los despieces ya que se pueden instalar en cualquier parte de la estructura.
Si te interesa el acero, puede interesarte nuestro artículo: Bambú. El acero vegetal de la construcción 5 veces más fuerte que el concreto.
Tipos de conectores que podemos encontrar en el mercado:

Conector de presión – Bargrip: Colocado a presión para varillas desde 3/8” hasta 2”. No requiere preparación previa de la varilla de refuerzo.

Conector de presión con rosca – Griptwist: Colocado a presión con rosca forjada en frío. Para varillas desde 3/8” hasta 2”. No requiere preparación previa de la varilla.

Conector de T-LOK: Con pernos de torque controlado. Instalación manual o con llave de impacto. Varillas de 3/8” hasta 2”.

Conector de tornillos – Zap Screwlok: Con pernos de torque controlado. Instalación manual o con llave de impacto. Varillas de 3/8” hasta 2”.
En otras palabras, al hacer un traslapo, estás desperdiciando acero de refuerzo, incrementando peso innecesario a tu diseño y gastando más dinero.
¿Quieres ver algunas imágenes del uso de estos conectores?
Te dejamos a continuación un registro fotográfico de su uso en diferentes escenarios:



Muchos constructores, diseñadores y calculistas, por desconocimiento del tema, no contemplan el uso de este tipo de conectores en sus diseños y construcciones, sin saber que estos están ampliamente descritos y avalados en la norma NSR-10, AASHTO®; ACI® 318, ACI® 349 y en muchas normas sismo resistentes. internacionales
C.12.14.3.2 — Un empalme mecánico completo debe desarrollar en tracción o compresión, según sea requerido, al menos y 1.25f de la barra.
NSR-10 – C-12.14.3
Estas son algunas de las más conocidas y emblemáticas construcciones que han usado conectores o empalmes mecánicos en su estructura:





Por último, cabe señalar que no importa qué método uses para darle continuidad al acero, siempre y cuando lo hagas siguiendo las recomendaciones de los especialistas en el tema y cumpliendo a cabalidad las normas, leyes y buenas prácticas aplicables a tu proyecto.
Para finalizar, puedes profundizar el tema aquí.
¡COMPARTE! este artículo, alguien te lo agradecerá
Del autor:

Gustavo Martínez Albornoz.
Ingeniero civil UDENAR – Especialista Gerencia de Construcciones U de Medellín.
Dos cosas en la vida me apasionan y me llenan de felicidad absoluta, los deportes extremos y la Ingeniería civil. Por medio de la creación y publicación de artículos he encontrado la manera perfecta de, día a día tener la posibilidad de ampliar mi conocimiento y al mismo tiempo poder aportar un granito de arena y compartir lo poco que sé y conozco. Los invito a no conformarnos con lo que ya sabemos, consultemos, leamos, investiguemos. «Seamos más, para poder servir mejor». Éstas son mis redes sociales para los que quieran saber un poco más de mi: Facebook – Instagram – Linkedin
me parese genial eh abrazos desde iquitos peru
Muchas gracias por tu comentario, te invitamos a leer los demás artículos, estamos seguros que serán de tu interés. Feliz noche.
Las longitudes de empalme cómo se definen?
Iván, buenas noches. Las longitudes de traslape se definen de acuerdo al tipo de traslapo que se vaya a realizar y lo más importante, de acuerdo al diámetro de la varilla a traslapar (30 cm en adelante). Los conectores cumplen la función de eliminar este acero extra usado en el traslapo y optimizan la transferencia de carga entre varillas. Muchas gracias por comentar.
Hola, que empresas los comercializan en Bogotá. DOnde puedo cotizar?
Esteban buenos días, recuerda que nuestros artículos son netamente informativos, no son artículos con fines comerciales, pero podrías averiguar con la empresa HyMSteel de Bogotá. Adjuntamos link de su página web. Muchas gracias por comentar. https://www.hymsteel.co/
Hola, que empresas los comercializan en Cusco Perú DOnde puedo cotizar
Esteban muy buenas noches. Qué alegría darme cuenta que mis artículos traspasen fronteras y sean leídos en otros países. Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer mi publicación. Cabe aclarar que este artículo no tiene fines comerciales, pero puedes buscar en google conectores mecánicos en Perú, yo lo hice y me sugirió la siguiente empresa: https://www.cdvperu.com/nuestros-productos/ Espero te sirva, saludos desde Colombia.
la superficie de las uniones deberia tambien ser rugoza
Así es, los conectores que tienen longitudes mayores si presentan superficies rugosas. Gracias por tu aporte.
Resien acabó de leer este interesante articulo.
Le comento que en mi pais Bolivia muchos constructures, ingenieros tiene la suceptibilidad. De usar este empalme mecanico…por que puede presentar fallas,En la eatructura.
Bueno.este tipo de empalme quiero .empezar a realizar un estudio sobre el beneficios que puede tener sobre ..en que este empalme mecanico de poder absorver. Los esfuerzos mecanicos.
En comparacion con un empalme tradicional.
Daniela, muchas gracias por comentar. Excelente idea realizar un estudio, puedes partir de la idea de que el empalme mecánico asegura el mantenimiento de la continua distribución de la carga en la barra, sin depender de la condición o de la existencia del concreto. Mucha suerte en tu estudio y cuéntanos cuando lo termines. Saludos.
buenas noches Gustavo quisiera saber si en colombia venden estosa empalmes mecanico los de pernos para varilla N5 y N6 muy agradecida
Hola, claro que si, los fabrican y los venden aquí en Colombia. Si necesitas más ayuda puedes contactarnos al WhatsApp haciendo clic en este enlace: https://wa.link/zwzbq0
Buenas noches ingeniero Gustavo, en caso de hacer un translapo, en una viga con el fin de aumentar la resistencia, que se debe hacer si los traslapos mecánicos invalida los traslapos tradicionales ? Muchas gracias por su atención, quedó atento
Julio, muy buenos días, Si deseas puedes contarme un poco más acerca del caso, que con el mayor de los gustos resuelvo tu inquietud. Excelente día para ti.
Buen aporte….muy util para ser enseñado en clases. saludos y gracias desde Santiago de Chile
Nos encanta que te guste el artículo, es con todo el gusto, Saludos desde Colombia. 🙂
SE PUEDE REALIZAR MAS DE UN EMPALME EN UN SENTIDO DE VARILLA LONGITUDINAL
Hola, muy buenas noches, claro que si, los empalmes están diseñados para simular la continuidad de la varilla, en pocas palabras, al usar un empalme tipo 2 se genera el mismo efecto para la estructura que si tuvieras una varilla entera, sin cortes 🙂
Hola, soy Laura Mendoza, tengo una empresa en colombia que suministra Empalmes mecánicos tipo2 roscados, extruidos, tornillo y terminales, roscado en obra más información 3115114478. comercial@rosemsas.com http://www.rosemsas.com