Bombeo de concreto, 5 claves para hacerlo de manera exitosa.

Bombear concreto es transferir o trasladar concreto de un lugar a otro por medio de una tubería a través del brazo de una autobomba o de una bomba estacionaria. En este artículo profundizaremos acerca de las claves para un bombeo de concreto exitoso, también llamado bombeo de hormigón en España.

Su objetivo es facilitar la llegada al elemento a fundir, pero para esto debemos tener en cuenta diferentes variables tanto del lugar, como del elemento a fundir y del concreto.

Para poder definir si para nuestro bombeo de concreto requerimos bomba estacionaria o autobomba, debemos analizar:

  • Tipo de elemento
  • Distancias
  • Espacio de parqueo
  • Entorno que tenemos en obra
BOMBAS ESTACIONARIA DE CONCRETO TK 40
Bomba estacionaria

Algunas de las condiciones que normalmente limitan el uso de autobomba son la falta de espacio para parquear el equipo o existencia de cuerdas primarias que impiden la extensión de su brazo.

En estos casos se opta por la bomba estacionaria.

Autobomba de concreto 36 mts brazo
Autobomba de concreto

Si requerimos una autobomba debemos tener en cuenta que en nuestro medio, estos equipos comúnmente tienen longitudes de brazo de 32 y 36 metros. Esta distancia se mide a partir de la torre de la bomba.

No olvides que en nuestro portal web, puedes perfeccionar o aprender a licitar con el estado, y vender tus productos o servicios como persona natural o constructor a cientos de empresas del estado en Colombia. ¿Quieres más información? Has clic aquí y visita este espacio donde te dejamos toda la información de nuestro curso SECOP II, y empieza a contratar con el estado.

Éstas son las 5 Claves para un bombeo de concreto exitoso:

1. Evaluar el tipo de bomba que necesitaremos para nuestro proyecto.

Como lo mencionamos anteriormente, es fundamental analizar los tipos de elementos, distancias, espacio de parqueo y entorno que tenemos en obra, para así poder definir si para nuestro bombeo de concreto requerimos bomba estacionaria o autobomba.

paso 1 bombeo exitoso

2. Evaluar a qué altura y distancia del equipo está el elemento que se va a fundir.

En el caso de las autobombas se debe tener en cuenta que la distancia se puede ver afectada al izar el brazo, ya que este se subdivide en 3 o 4 brazos, más la manguera.

Cada uno de los brazos mide entre ocho y siete metros aproximadamente, estos giran entre ellos hacia arriba y hacia abajo, y el brazo desde la torre gira a la derecha, a la izquierda, hacia arriba y hacia abajo.

3. Revisar hasta dónde llega el brazo o manguera y el orden de la fundición.

Si el brazo llega, tiene espacio y suficiente distancia para maniobrar, lo único para tener en cuenta es la seguridad del personal que va a manejar la manguera o “moco”.

El personal de la obra debe contar con un lugar firme y seguro para realizar los recorridos para el descargue de concreto en cada uno de los elementos.

Se sugiere iniciar del elemento más lejano al más cercano. 

Si se trata de columnas es recomendable descargarlas lentamente ya que se puede presentar que la formaleta no soporte la presión de todo el concreto y falle en el momento del bombeo.

2 y 3 evaluación y revisión

4. Definir el lugar donde se estacionará la autobomba.

Debe ser un terreno firme, con una pendiente menor a 25 grados; si se está cerca de un talud se debe cumplir con la regla del 1×1:

Por cada metro de talud el estabilizador debe estar retirado del borde la misma distancia.

Se debe contar con un espacio mínimo de 7,5 m por 11 metros de longitud.

El vehículo debe parquearse en una superficie estable, por lo que se debe analizar la capacidad portante de la misma, además, revisar si hay tubería enterrada o posibles estructuras antiguas o vacíos, con el fin de evitar incidentes.

4 definición de lugar o ubicación de la bomba

Al izar el brazo, la autobomba debe quedar retirada de las cuerdas primarias (de alta tensión)  a una distancia mayor o igual a cinco metros, el brazo no debe pasar por debajo ni por encima de ellas.

5. Planeación general de nuestro bombeo y cuidados adicionales con la mezcla de concreto

Si el lugar es cubierto debe existir un espacio libre de mínimo 14 metros verticales -para un equipo Putzmeister-; si el equipo es Schwing se necesitan entre 12m y 16 m de ancho para que el brazo pueda abrir.

Para el ingreso de la autobomba a la obra el ancho de la entrada debe ser como mínimo de cinco metros, para los giros.

Con respecto al concreto para ser bombeado, debe ser una mezcla homogénea, con un asentamiento mínimo de cuatro pulgadas, sin adición de fibras metálicas.

5 planeación de nuestro vaciado de concreto con bombeo

Tips adicionales para un bombeo de concreto sin incidentes:

El tamaño máximo del agregado.
Debe ser un tercio inferior al diámetro interno de la tubería del brazo, el cual normalmente está entre cinco y cinco pulgadas y media. El objetivo es que la pasta cubra todas las superficies del agregado.

Evitar taponamientos en la tubería.
Si se bombea un concreto acelerado o con un alto asentamiento, se debe descargar de manera continua.

Recordemos también que en nuestros proyectos contamos con diseños de mezclas para concreto bombeable y no bombeable, no lo olvidemos.

Qué tipo de concreto no podemos bombear.
Si el concreto contiene fibra metálica no podrá ser bombeado, pues al pasar por la tubería generaría abrasión, desgaste en las piezas, daño en los pistones y una alta probabilidad de taponamiento.

Fuente: 360 en concreto – Argos Colombia.

¿Sabías que en Colombia hace casi 50 AÑOS se movió un edificio de 9 pisos y 4.800 toneladas de lado a lado de una avenida de 29 metros? Conoce este hito de la ingeniería que marcó un referente mundial y otorgó al país un récord mundial y la admiración internacional por tal maniobra de ingeniería, has clic aquí y lee este fantástico artículo.

Te recomendamos nuestros últimos artículos:

0Shares

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.