
Más liviano que el acero, pero cinco veces más fuerte que el concreto, casi como un regalo de la naturaleza, podemos encontrar bambú en casi todos los continentes, excepto en Europa y Antártica. En este artículo nos centraremos en el Bambú Guadua: especie de bambú procedente del noroeste de Sur América, lo encontramos abundantemente en países como Colombia y Ecuador e inclusive Centro América.
Se ubica hasta los 1.700 m.s.n.m principalmente en zonas fértiles y en hábitats húmedos de los bosques de altura y las zonas bajas tropicales.
¡Olvida el acero y el concreto! El material de construcción por excelencia para este siglo XXI es el bambú, y aquí te diremos porqué.
Todas las especies de bambú, especialmente la guadua, tienen un crecimiento mucho más rápido y más alta productividad si se realiza una comparación con los árboles.
Este tipo bambú crece con un diámetro prácticamente constante desde el suelo, sin incrementarlo significativamente con el tiempo, como sí ocurre con los árboles.
Esto permite que la cantidad de plantas de bambú sembradas por unidad de área sea mayor, obteniendo una mayor cantidad de materia prima en comparación con otras maderables.
»La relación de peso y resistencia es la mejor en el mundo. Cualquier cosa construida en acero, yo la puedo hacer en bambú más rápido e igualmente barato»
Arquitecto colombiano Simón Vélez, Experto de talla mundial en construcción en bambú.
Beneficios constructivos:
- Es un material térmico y aislante acústico gracias a las cámaras de aire formadas en su interior.
- Las cañas delgadas pueden utilizarse como tubería para instalación hidráulica o desagües pluviales.
- Es un material bastante económico y abundante. Se ha comprobado que puede reducir el costo de una vivienda hasta en un 50%.
- Las cañas de bambú usadas como muro demuestran tener efectividad contra los sismos al funcionar en bloque y en caso de colapso el material es bastante liviano, la reconstrucción se puede llevar de manera más fácil.

- Tiene una larga vida útil, alrededor de 25-30 años.
- Puede utilizarse como elemento estructural en forma de columnas y es resistente.
- Puede funcionar como refuerzo estructural o como sustituto de la madera en algunos procesos constructivos.
- Se puede usar de manera decorativa en muros interiores.
- Esta planta es utilizada en el tratamiento de aguas residuales por su gran propiedad purificadora y filtradora.
- Es un material que encaja perfectamente en varios estilos decorativos
Desventajas del Bambú.
La mayor desventaja de este material es que para su implementación se necesita de mano de obra calificada que pueda realizar los trabajos correctamente para evitar riesgos y no tener fallas estructurales.
Hay que preparar el bambú antes de trabajar con él y protegerlo de amenazas como plagas y demás.
También te podría interesar nuestro último artículo: Concreto translúcido. Una innovación que está revolucionando la construcción en el mundo.
El espesor de los muros no será constante al ser que al ser un material natural y orgánico.
No puede contener medidas estandarizadas como los ladrillos convencionales.
En esta tesis de grado se compara el bambú con el acero como material de refuerzo a flexión en el concreto. Si deseas profundizar el tema y visualizar este trabajo de grado, puedes hacerlo aquí.
En este video encontrarás un caso práctico del uso de bambú en columnas:
¡COMPARTE! este artículo, alguien te lo agradecerá 😉
Del autor:

Gustavo Martínez Albornoz.
Ingeniero civil UDENAR – Especialista Gerencia de Construcciones U de Medellín.
Dos cosas en la vida me apasionan y me llenan de felicidad absoluta, los deportes extremos y la Ingeniería civil. Por medio de la creación y publicación de artículos he encontrado la manera perfecta de, día a día tener la posibilidad de ampliar mi conocimiento y al mismo tiempo poder aportar un granito de arena y compartir lo poco que sé y conozco. Los invito a no conformarnos con lo que ya sabemos, consultemos, leamos, investiguemos. «Seamos más, para poder servir mejor». Éstas son mis redes sociales para los que quieran saber un poco más de mi: Facebook – Instagram – Linkedin
Dejar una contestacion