
Hacia el 500 a.C en la Antigua Grecia, se mezclaban compuestos de caliza calcinada con agua, arena, piedras trituradas, tejas rotas o ladrillos, dando origen al primer hormigón o concreto de la historia, usando piedra caliza extraída de la isla de Santorini.
Los antiguos romanos emplearon cenizas volcánicas que contienen sílice y alúmina, que, al combinarse químicamente con la cal, daban como resultado cemento puzolánico.
Este pequeño fragmento de historia sirve de abrebocas a lo que para nosotros, es el invento del siglo.
Estamos hablando de un material tan resistente y tan accesible que tiene la oportunidad de cambiar la construcción como la conocemos.
¡CONCRETO PAS!
Martha Poisot y Axel Villavicencio, investigadores de la Universidad del Papaloapan, son los creadores de este fabuloso material.
Se creó con desechos de celulosa y ceniza de caña de azúcar y en pruebas de laboratorio alcanzó una resistencia de 750 kg/cm2. (Resistencia concreto tradicional 250kg/cm2)
¡750kg/cm2 equivalen a MÁS DE 10,500 PSI!
El material es tan resistente debido a una reacción química entre al celulosa y las cenizas de caña de azúcar.
Por lo tanto se forma una estructura resistente que además evita que los iones emigren hacia el acero, impidiendo la aparición de corrosión ya que el concreto se deteriora de adentro hacia afuera por sus altos niveles de humedad.
Te perdiste nuestro artículo más visitado? puedes leerlo aquí: ¡Dile adiós al traslapo de varillas! Los conectores mecánicos te ahorrarán hasta un 10% del acero de refuerzo.
Así mismo y de acuerdo con Axel Villavicencio, doctor en arquitectura perteneciente al Instituto de Ingeniería en Diseño de la Unpa, entre otras de las ventajas del PAS, figura el confort térmico, la durabilidad y la indiscutible resistencia.
En su elaboración se emplea tan sólo un 20% del agua necesaria para la creación de concreto.
Otra de las grandes ventajas del PAS es su precio, ya que, su coste es alrededor de un 30% más bajo respecto al concreto, algo que según sus creadores permitirá abaratar el precio de construcción hasta en un 50%.
Este material y sus creadores fueron ganadores del premio Newton de la Real academia de Londres por las características y amplios beneficios de este material.
Por último, en este vídeo se explica más a fondo todo acerca de este innovador material:
¡COMPARTE! este artículo, alguien te lo agradecerá
Del autor:

Gustavo Martínez Albornoz.
Ingeniero civil UDENAR – Especialista Gerencia de Construcciones U de Medellín.
Dos cosas en la vida me apasionan y me llenan de felicidad absoluta, los deportes extremos y la Ingeniería civil. Por medio de la creación y publicación de artículos he encontrado la manera perfecta de, día a día tener la posibilidad de ampliar mi conocimiento y al mismo tiempo poder aportar un granito de arena y compartir lo poco que sé y conozco. Los invito a no conformarnos con lo que ya sabemos, consultemos, leamos, investiguemos. «Seamos más, para poder servir mejor». Éstas son mis redes sociales para los que quieran saber un poco más de mi: Facebook – Instagram – Linkedin
EXCELENTE . PRODUCTO RENOVARA LA CONTRUCION ENLAS ZONAS DONDE SE PRODUSCAN LAS MATERIAS PRIMA PARA SU ELABORACION
Estamos seguros que así será. Muchas gracias por tu comentario.
Claro que si Jaime, con la implementación de este tipo de innovaciones no sólo se beneficia el sector construcción sino las zonas de influencia de los proyectos. Gracias por tu comentario.
Excelente
Muchas gracias por tu comentario Samuel.
Muy bueno
Muchas gracias por tu comentario. Saludos.
Hola. En qué país se encuentra este material. Soy de Mexico, Durango. Me interesa saber Costo y si se vende en Mexico. !!
Eugenio, muchas gracias por tu comentario. Desafortunadamente este material está aún en estudios y ensayos, no se encuentra a la venta en el mercado actual.
Primeramente felicitarlos!. Tengo unas preguntas: Qué densidad presenta este concreto, que tipo de agregados le anexan al cemento PAS (arena, grava, etc.) y cuando salen al mercado?
Javier muchas gracias por tu comentario. Lastimosamente no tenemos más información de este material ya que se encuentra en su fase experimental, pero tenlo por seguro que publicaremos un nuevo artículo cuando tengamos más información al respecto. Saludos.