
¿Será esta pintura la solución a los problemas ambientales del mundo?
Hace un par de años, precisamente en la década de los 70’s, el mundo descubrió que la mayoría de los contaminantes comunes en la atmósfera pueden eliminarse gracias a la fotocatálisis. Aunque parezca una idea muy innovadora, hay países como Japón, España, Colombia, Ecuador, París, entre otros, que ya han desarrollado y aplicado este tipo de pintura fotocatalítica en diferentes tipos de obra nueva y existente.
La pintura fotocatalítica ha logrado reducir el nivel de contaminación de las ciudades donde se ha implementado hasta en un 20%
¿Cómo funciona la pintura fotocatalítica?
La pintura fotocatalítica imita el proceso de la fotosíntesis:
Elimina dióxido de nitrógeno (NO2) que es uno de los mayores contaminantes del ambiente y genera materia orgánica gracias a la luz del sol.

Pero esta innovación de la pintura tradicional va mucho más allá, al no solo eliminar dióxido de nitrógeno, sino también:
- Reducir la presencia de microorganismos como bacterias y hongos al destruir las sustancias de las que se alimentan.
- Eliminar la suciedad de las superficies, manteniéndolas limpias durante mucho más tiempo, sin necesidad de lavarlas ni pintarlas nuevamente.
- Eliminar olores que producen las sustancias orgánicas presentes en el aire.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación ambiental mata a una de nueve personas en el mundo.
El Instituto Italiano de la Contaminación Atmosférica establece que 1 km2 de pintura fotocatalítica es capaz de eliminar 30 toneladas de NO2 en un año, en conclusión:
1 metro cuadrado de pintura fotocatalítica equivale a tener un árbol adulto.
La pintura fotocatalítica es apta tanto para interiores como exteriores, así que se puede aplicar en:

- Vivienda privada
- Espacio público y exteriores
- Interiores, fachadas y zonas de acceso de cualquier edificación nueva o existente.
También te puede interesar: Concreto que se repara solo. ¡De ficción a realidad! Conoce el Bio concreto.
¡Su aplicación no tiene límites!
Se puede usar en spray para el mobiliario de la ciudad, incluso en el asfalto, en definitiva se puede mezclar con la pintura para utilizar en cualquier superficie que pueda ser pintada.
El costo de esta pintura fotocatalítica es superior al de la pintura tradicional, sin embargo, reduce costos del mantenimiento a largo plazo.
Complementa la información de la fotocatálisis con este video:

¡COMPARTE! este artículo con tus contactos, alguien te lo agradecerá 😉
Del autor:

Gustavo Martínez Albornoz.
Ingeniero civil UDENAR – Especialista Gerencia de Construcciones U de Medellín.
Dos cosas en la vida me apasionan y me llenan de felicidad absoluta, los deportes extremos y la Ingeniería civil. Por medio de la creación y publicación de artículos he encontrado la manera perfecta de, día a día tener la posibilidad de ampliar mi conocimiento y al mismo tiempo poder aportar un granito de arena y compartir lo poco que sé y conozco. Los invito a no conformarnos con lo que ya sabemos, consultemos, leamos, investiguemos. «Seamos más, para poder servir mejor». Éstas son mis redes sociales para los que quieran saber un poco más de mi: Facebook – Instagram – Linkedin
Dejar una contestacion